BLOG
En la imagen corporativa los logotipos son una necesidad básica en los manuales de identidad corporativa, por tanto, es imprescindible diferenciar estos conceptos y entender sus diferentes aplicaciones para el diseño de una correcta estrategia de marca. El logotipo es el núcleo de la imagen corporativa de una marca. No solo es un símbolo o un texto, sino la representación gráfica que conecta a la empresa con su audiencia. Su correcta aplicación es clave para transmitir los valores y la esencia de la marca, y para ello, entender los diferentes usos del logotipo es fundamental. En este blog exploramos las tres versiones principales de un logotipo: positivo, negativo y monocromático.
La accesibilidad es mucho más que una tendencia: es una necesidad que transforma la forma en la que interactuamos con los espacios. En la señalización, garantizar que todas las personas puedan orientarse con facilidad no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también refuerza el compromiso de una empresa con la inclusión y la igualdad. Desde centros comerciales hasta hospitales, cada vez más lugares entienden la importancia de incorporar elementos accesibles en su señalética.
El branding no solo define cómo una empresa se presenta al mundo, sino también cómo se vive y se respira en sus propios espacios. Aplicado a oficinas y espacios comerciales, el branding tiene el poder de transformar entornos cotidianos en lugares que inspiran, conectan y refuerzan la esencia de una organización.
En un mundo cada vez más interconectado y dinámico, los espacios complejos exigen soluciones que faciliten el tránsito y la orientación. Aquí entra en juego el wayfinding, una disciplina que va mucho más allá de la simple señalización. Su propósito es guiar a las personas de manera intuitiva, creando experiencias positivas y funcionales en entornos como hospitales, aeropuertos, centros comerciales y oficinas corporativas.