Guía para el wayfinding: ejemplos y aplicaciones.

En un mundo cada vez más interconectado y dinámico, los espacios complejos exigen soluciones que faciliten el tránsito y la orientación. Aquí entra en juego el wayfinding, una disciplina que va mucho más allá de la simple señalización. Su propósito es guiar a las personas de manera intuitiva, creando experiencias positivas y funcionales en entornos como hospitales, aeropuertos, centros comerciales y oficinas corporativas.

¿Qué es el wayfinding?

El wayfinding, literalmente "encontrar el camino", es un sistema de orientación diseñado para ayudar a las personas a moverse eficazmente a través de un espacio físico. Este concepto combina elementos como señales direccionales, mapas, pictogramas, colores y hasta el diseño arquitectónico del entorno. Un buen sistema de wayfinding no solo proporciona información clara, sino que también aprovecha la psicología humana para dirigir el flujo de personas de manera natural.

Por ejemplo, en un aeropuerto, el wayfinding asegura que los pasajeros lleguen a tiempo a sus puertas de embarque, reduciendo el estrés. En hospitales, orienta a pacientes y visitantes en situaciones que pueden ser emocionalmente tensas. Incluso en oficinas corporativas, establece jerarquías espaciales que refuerzan la organización y la identidad de la marca.

Image

¿Para qué sirve y cómo optimizarlo?

El wayfinding es crucial para optimizar la experiencia del usuario en espacios grandes y complejos. Sirve para hacer los entornos más accesibles, mejorar el flujo de personas y minimizar la confusión o el tiempo perdido buscando direcciones. Además, cuando se implementa correctamente, no solo cumple su función básica de orientación, sino que también contribuye al diseño estético y funcional del lugar.

Para optimizar un sistema de wayfinding, es esencial tener en cuenta varios aspectos:

  • Tipos de señalización: Señales direccionales, mapas interactivos, directorios, señales de suelo, banderolas, tótems o carteles colgantes. También es muy común usar placas o vinilos para nombrar salas así como luminaria adaptativa para identificar, por ejemplo, los huecos libres en un parking.
  • Uso del color y la tipografía: Diseñar señales con colores que diferencien áreas o niveles, y tipografías claras y legibles. Una tipografía un minúscula por regla siempre es más legible que una que solo utilice mayúsculas. Además se debe respetar el tracking y seguir un espaciado uniforme para cada texto estableciendo previamente parámetros de proporción.
  • Consistencia: Se debe mantener un estilo uniforme en todos los elementos, materiales y acabados para estar alineado con la identidad corporativa del lugar. Es aquí donde se deben usar los logos en versión monocromática para evitar crear un conglomerado de logos de distintos colores y tipografías.
  • Tecnología: Incorporar pantallas digitales y aplicaciones móviles para una experiencia dinámica y personalizada, donde se pueda navegar por cualquier instalación y buscar distintas ubicaciones.
Image

La señalización de emergencia es un pilar fundamental del wayfinding, diseñada para guiar a las personas de manera rápida y segura en situaciones críticas. Elementos como las señales luminiscentes aseguran visibilidad en condiciones adversas asegurando la identificación clara de elementos como hidrantes, bocas de incendio y salidas de emergencia. Esto permite una respuesta eficiente en caso de necesidad y una evacuación rápida. Mediante un diseño estratégico e intuitivo, esta señalización organiza el flujo hacia las zonas seguras, integrando flechas, mapas de evacuación y pictogramas internacionales que garantizan una orientación eficaz. Existe también señalética de emergencia que cuenta con iluminación independiente usada principalmente en hospitales. En entornos complejos como oficinas, centros comerciales, hospitales o aeropuertos, la capacidad de encontrar rápidamente las salidas de emergencia o los puntos de seguridad puede marcar la diferencia en caso de evacuación. Más allá de ser un requisito legal, es una herramienta esencial para la seguridad colectiva.

Image

El wayfinding no es solo una herramienta de orientación; es una estrategia de diseño que mejora la funcionalidad, accesibilidad y estética de los espacios. Un sistema bien diseñado no solo guía a las personas, sino que también refuerza la identidad del lugar, creando una experiencia memorable y fluida. En Dysegna, entendemos la importancia de estos sistemas y trabajamos para desarrollar soluciones que no solo cumplan con su propósito, sino que también enriquezcan cada espacio en el que se implementan.